El marketing digital sigue evolucionando a pasos agigantados, y 2025 no será la excepción. Con las nuevas tecnologías y el cambio en las expectativas de las personas, las empresas y emprendimientos deben adaptarse rápidamente para mantenerse competitivos. A continuación, explicaremos tres de las tendencias más relevantes del marketing digital en los siguientes meses:

1. IA y Automatización Avanzada: Eficiencia e Innovación

La inteligencia artificial (IA) ha transformado la manera en que las empresas se conectan con sus audiencias. En 2025, esta tecnología será un pilar fundamental del marketing digital, revolucionando desde la generación de contenido hasta la optimización de campañas.
Generación automática de contenidos

La IA permite crear contenido significativo y personalizado en cuestión de segundos. Las herramientas avanzadas generan:

  • Anuncios publicitarios: Plataformas basadas en IA optimizan anuncios específicos para diferentes audiencias, como el Administrador de Anuncios de Meta.
  • Textos y artículos: Soluciones como ChatGPT producen copys, blogs y descripciones que capturan la atención de los usuarios.
  • Diseños visuales personalizados: Herramientas de IA crean imágenes, videos y gráficos ajustados a las necesidades de cada usuario, por ejemplo los generados por Meta AI.

Optimización de campañas en tiempo real

La IA sugiere presupuestos, audiencias y estrategias según el rendimiento de las campañas, como se puede observar claramente en la plataforma de Google Ads. También las audiencias se reagrupan y actualizan de forma automática, según sus interacciones y así las herramientas recomiendan qué contenido publicar y en qué momento hacerlo para lograr un mayor alcance.

La IA y la automatización avanzada no son vistos solamente como una tendencia, sino un apoyo para las marcas que buscan crecer e innovar en este año. 

2. Publicidad sin cookies: Privacidad y Confianza

El fin de las cookies de terceros está cambiando el panorama publicitario. Navegadores como Chrome, Safari y Firefox han adoptado medidas para limitar su uso, y Google eliminará gradualmente las cookies de terceros en Chrome para 2025. Aunque este cambio plantea desafíos, también abre nuevas posibilidades como:

  • Las marcas pueden fomentar conexiones más profundas mediante experiencias personalizadas y el marketing basado en datos de primera mano, que las personas brindan de manera voluntaria.
  • Prácticas digitales éticas y transparentes, que refuercen la confianza del cliente con una recolección de datos responsable y clara por parte de las empresas.
  • Herramientas como la IA, el análisis predictivo y la segmentación contextual reemplazan a las cookies tradicionales, ofreciendo opciones más sofisticadas para dirigirse a los clientes potenciales.

Este enfoque no solo garantiza el cumplimiento de regulaciones, sino que también posiciona a las marcas como líderes en privacidad y confianza.

3. Storydoing: De contar historias a vivirlas

El storydoing es más que una evolución del storytelling: es una filosofía donde las marcas no solo cuentan historias, sino que las convierten en acciones reales. En 2025, las empresas que adopten este enfoque se destacarán por su autenticidad y conexión emocional con los consumidores porque:

  • Las marcas actúan de acuerdo con sus valores, ofreciendo iniciativas o productos que resuelven problemas reales.
  • Los consumidores no son espectadores, sino protagonistas de las historias.
  • Las experiencias conectan emocionalmente y aportan valor práctico.
  • Las acciones auténticas inspiran a las personas a compartirlas, maximizando su alcance.

Un claro ejemplo de esto es la campaña de Burger King conocida como “Moldy Whopper”, en la cual la compañía demostró su compromiso con ingredientes naturales al mostrar su hamburguesa en proceso de descomposición, dejando claro que no usa conservantes artificiales. Esta iniciativa no solo generó conversaciones, sino que también posicionó a la marca como un líder en transparencia.

En conclusión, el marketing digital en 2025 se perfila como un terreno muy fértil para los negocios, donde la tecnología, la privacidad y las historias son las protagonistas. Las marcas que adopten la IA y la automatización avanzada, generen confianza en las personas que interactúan con ellas, y apuesten a vivir las historias y no solo contarlas prosperarán en un mundo cada vez más competitivo. Ahora más que nunca, el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para evolucionar y conectar con las personas de manera genuina y significativa. Si quieres aprender más, te invitamos a registrarte en Nuestra Escuela de Marketing Digital para Emprendedores y Empresarios.

Por: Juan David Pinzón López (Magíster en Administración y Experto en Marketing Digital) y Luisa Buitrago (Asesora en Publicidad Digital).